Universidad Mesoamericana presenta la edición crítica del Memorial de Sololá,un aporte fundamental para la historiografía guatemalteca
- marketing711504
- 14 jun
- 2 Min. de lectura
Guatemala, marzo 2025– La Universidad Mesoamericana de Guatemala, a través de su sello editorial Publicaciones Mesoamericanas, presentó oficialmente la edición crítica del Memorial de Sololá, una obra fundamental para el estudio de la historia e identidad de los pueblos originarios. Esta publicación, realizada por el antropólogo y lingüista guatemalteco Dr. Sergio Francisco Romero Florián, constituye la octava entrega de la Colección Estudios Mesoamericanos, una serie especializada en la divulgación del conocimiento histórico y cultural de la región.
El Memorial de Sololá es una transcripción y traducción anotada del manuscrito original en kaqchikel, el cual forma parte de la Colección Lingüística Berendt-Brinton de la Biblioteca de la Universidad de Pensilvania, en Estados Unidos. La edición publicada por la Universidad Mesoamericana presenta una novedosa traducción crítica, acompañada de un sistema de lectura innovador que permite al lector acceder simultáneamente al folio original, la transcripción contemporánea y la traducción al español, enriquecidas con notas lingüísticas y análisis históricos.
El evento de presentación contó con la participación del Rector de la Universidad Mesoamericana, el Pbro. Rómulo Gallegos Alvarado, sdb, autoridades académicas y representantes de diversas instituciones gubernamentales y de investigación. Durante su intervención, el Rector destacó el valor de esta obra como un testimonio imprescindible para la reconstrucción del pasado mesoamericano y la importancia de su publicación en Guatemala. En el marco de esta actividad, se entregaron ejemplares del libro a diversas instituciones reafirmando su compromiso con la democratización del conocimiento y la preservación del patrimonio cultural e histórico del país.
Con esta publicación, la Universidad Mesoamericana refuerza su labor en la investigación y difusión de los textos antiguos, subrayando la relevancia de la lectura y reinterpretación de los documentos históricos en la construcción de la identidad guatemalteca.
Comments