top of page

Cosmovisión Mesoamericana

ISBN: 978-9929-8092-0-8

(2011, 310 pp.)

por Robert M. Carmack, Erik Boot, Ruud Van Akkeren, Matilde Ivic de Monterroso, Horacio Cabezas Carcache, Ernesto Vargas Pacheco

Colección María madre y discípula_preview_rev_1.png

Con el propósito de abordar la comprensión del mundo maya en sus múltiples facetas (religiosa, organización política, cultura, costumbres, relaciones interpersonales, vida cotidiana) se enarboló una metodología de estudio de intenso rigor científico etnohistórico para la creación de este cuarto libro de la Colección «Estudios Mesoamericanos» titulado Cosmovisión Mesoamericana. A diferencia de los dos tomos de las Crónicas Mesoamericanas, esta publicación no estudia la cosmovisión desde los mayas, sino desde los cronistas religiosos y laicos españoles (y otras excepciones) de los siglos XVI y XVIII.


Cosmovisión Mesoamericana asienta la noción de Mesoamérica como región desde la sensibilidad crítica en disputa entre los dominadores y lo maya. Por ello, el variado contenido ofrece temas como Bartolomé de las Casas, fray Diego de Landa y la cosmovisión maya-yucateca, fray Domingo de Vico, siluetas de la cosmología y la religión aztecas en la obra de Bernal Díaz del Castillo, cosmovisión mesoamericana según Thomas Gage, una discusión en torno a la Recordación florida, fray Francisco Ximénez y el Popol Vuh, la cosmovisión de los itzaes según fray Andrés de Avendaño, Pedro Cortés y Larraz, además de las creencias y costumbres de indígenas de Yaxcabá según Bartolomé José del Granado Baeza.

Añadir un título.png
bottom of page