top of page

Pensar con sabiduría
(Exhortación a la sabiduría)
Lección inaugural del Censes, año académico 2018

(2019, 30 pp.), de la Colección «Institucional»

por p. Sergio Checchi, sdb

Colección María madre y discípula_preview_rev_1.png

El p. Sergio Checchi, sdb, fue invitado para impartir la lección inaugural del Centro de Estudios Superiores en el contexto del año académico 2018. En tanto libertad temática, el gran intelectual salesiano optó por discurrir en un tema común a los campos de la filosofía y de la teología; en sus palabras: «el pensar, el buen pensar, el pensar con madurez, el pensar con sabiduría». Como lo refiere el Comité Editorial del Censes, su historia data desde el siglo pasado, y ha tenido diversos momentos. Ya a partir del año 2000 tanto el Filosofado y el Teologado, instituciones salesianas de formación, se afiliaron a la Universidad Mesoamericana como una sola entidad, y es a partir del 2005 que el Centro Salesiano de Estudios Superiores ha crecido, convirtiéndose en un espacio de referencia. De allí la relevancia de la lección impartida por el padre Checchi, sdb, aquí dispuesta, parte de la Colección «Institucional».


El fascinante contenido de la lección impartida por el padre Checchi, sdb, aborda temas como el pensar: don de Dios a la naturaleza humana; el ser humano; los cuatro niveles del conocimiento ([1] conocimiento espontáneo, pre-científico, no elaborado, [2] la ciencia propiamente dicha, de razón, investigación y reflexión, [3] el conocimiento metafísico, dígase la filosofía en general y [4] la fe, el conocimiento religioso, el conocimiento teológico); los defectos del conocimiento ([1] la ignorancia, [2] los prejuicios, [3] el anacronismo, [4] la credulidad, [5] la vanidad, [6] la incoherencia, [7] el subjetivismo, [8] la excesiva seguridad, [9] las ideologías y [10] las «leyendas negras»). Cierra su lección, el p. Checchi, sdb, con una exhortación de Quintiliano: «Non scholae, sed vitae discimus» o «aprende para la vida».

Añadir un título.png
bottom of page