top of page
Buscar

Universidad Mesoamericana de Guatemala y el Seminario Mayor de la Asunción firman convenio de cooperación académica

  • marketing711504
  • hace 6 dĆ­as
  • 2 Min. de lectura

Guatemala, 9 de octubre 2025. La Universidad Mesoamericana de Guatemala, a través de su Rector, Pbro. Rómulo Gallegos Alvarado, sdb, firmó un convenio de cooperación académica con la Conferencia Episcopal de Guatemala, a través del Instituto Teológico del Seminario Mayor Nacional de la Asunción. El acuerdo fue suscrito por el Rector de la Universidad y Monseñor Rodolfo Valenzuela Núñez, en representación de la Conferencia Episcopal.

Ā 

Este convenio representa un avance significativo en el fortalecimiento de la formación teológica en el país y es resultado del trabajo articulado entre la Vicerrectoría Académica, la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales y el Seminario Mayor Nacional de la Asunción.

Ā 

En el marco de esta alianza, la Universidad Mesoamericana brindarÔ respaldo académico a los programas de Teología del Seminario Mayor, iniciando con la Licenciatura en Teología con especialidad en Pastoral, conforme a lo establecido en el Ratio Studiorum, reglamento que orienta la formación de los futuros sacerdotes en dicha institución.

Ā 

El convenio, aprobado por el plenario de obispos de la Conferencia Episcopal de Guatemala, refleja el compromiso de ambas entidades por promover la excelencia académica, la formación integral y la vivencia de los valores cristianos en el Ômbito universitario.

Ā 

AdemÔs de garantizar el reconocimiento académico de los estudios teológicos, este acuerdo abre la puerta a nuevas oportunidades de colaboración interinstitucional en Ôreas como la investigación, la formación docente y el desarrollo de programas que integren la fe, la cultura y la educación. De esta manera, se busca fortalecer la calidad educativa y la preparación pastoral de quienes se forman para servir a la Iglesia y a la sociedad guatemalteca.

Ā 

Con esta alianza, la Universidad Mesoamericana reafirma su identidad salesiana y su vocación de servicio eclesial, inspirada en la filosofía educativa de San Juan Bosco, que une la razón, la fe y el amor en el proceso formativo. Este convenio se consolida como un paso firme hacia una educación que, desde la fe y la ciencia, contribuya a la transformación humana y social del país.

bottom of page