Vademécum Histórico Guatemalteco
Categorías
< Todos los temas
Imprimir

BERENDT, KARL HERMANN

Karl Hermann Berendt

(1817-1878). Médico, etnólogo y lingüista alemán. Nació en Danzig (en la actualidad, Gdansk, Polonia), el 12 noviembre de 1817. Estudió Medicina en las Universidades de Köenigsberg (hoy, Kaliningrado), Bonn y Heidelberg. Se graduó en 1842. En 1848 se casó en Alemania con Ana María Beck, con quien procreó a Maximiliano. Después de participar en la Revolución de 1848, en 1851, debido a sus ideas políticas, emigró a Nueva York (Estados Unidos). Entre 1853 y 1855, vivió en Nicaragua; y entre 1855 y 1862 estuvo en Orizaba y Veracruz (México), dedicado a investigaciones etnológicas, lingüísticas y relacionadas con las Ciencias Naturales. Durante esa época realizó estudios sobre los Libros del Chilam Balam. En 1865, la Smithsonnian Institution lo envió a Belice y a Petén (Guatemala), para realizar investigaciones etnológicas. Su labor se vio obstaculizada por sublevaciones mayas ocurridas en Yucatán y Belice. En Guatemala, cerca del Río La Pasión, adoptó a un niño lacandón, huérfano de su madre Kin Couoh, y cedido por su padre Menche Uc. Lo nombró José Sabino Uc, lo llevó a Nueva York y le enseñó a escribir su idioma. Entre 1871 y 1872 vivió en Masaya (Nicaragua), combinando sus servicios médicos con investigación lingüísticas sobre el mangue (chorotega) y el chibcha. En dicho pueblo, obtuvo una copia de una obra de teatro de mediados del siglo XVII, en castellano antiguo, mezclado con expresiones en náhuatl, que había sido descubierta por Juan Eligio de la Rocha. En 1872, Daniel Garrison Brinton los tradujo en Filadelfia (Estados Unidos) y publicó con el nombre The Ballet of the Gegence or the Macho-Raton (El Ballet del Güegüense o Macho Ratón). En 1874 escribió Palabras y Modismos de la Lengua Castellana como se habla en Nicaragua. En Masaya entrevistó al Cura Noguera, Párroco de Matagalpa, quien en 1855 había recopilado un vocabulario del idioma popoluca pero lo había perdido. A petición de Berendt le recitó 97 palabras y frases que recordaba, lista que se encuentra en la American Philosophical Society, en Filadelfia. Recopiló también un vocabulario mangue (chorotega) en la Manguesa (en la actualidad lo que se conoce como Los Pueblos), en que compara palabra de cinco pueblos cercanos. En 1874 se trasladó a Cobán (Alta Verapaz), para realizar investigaciones etnográficas. También cultivó café y fue cofundador del periódico El Quetzal, llevando a dicha ciudad la primera imprenta. En 1876, en Filadelfia, estudió documentos indígenas que se encuentran en la American Philosophical Society. Ese mismo año, con apoyo económico de Ludwig Friedrich Werner von Bergen, Cónsul General y Encargado de Negocios del Imperio Alemán en Centro América, realizó excavaciones en Bilbao (Santa Lucía Cotzumalguapa, Escuintla). Gracias a la concesión hecha por Pedro de Anda, propietario de la Finca “Peor es Nada” (en la actualidad, “Las Ilusiones”, entre 1877 y 1878, envió al Real Museo de Berlín (Alemania) varias esculturas de piedra encontrada en la región. Elaboró un dibujo de un monumento de Bilbao que se perdió al caerse en el Puerto de San José. Daniel Garrison Brinton adquirió 193 manuscritos suyos, que se conservan en la Biblioteca de la Universidad de Pensilvania (Filadelfia, Estados Unidos). Algunos de sus investigaciones son sobre lenguas mayenses de Guatemala, especialmente el kekchí y el pokomchí. También hay escritos suyos en el Museo Peabody de Harvard, en los Archivos Antropológicos de Washington DC y en el Smithsonian Institution. Adolph Bastian, del Real Museo de Berlín, publicó algunos de sus escritos. Autor de Análisis para la alfabetización de los mexicanos y de las lenguas de América Central (Nueva York, 1869) y Observaciones sobre los centros de las antiguas civilizaciones de América Central y su distribución geográfica (Nueva York, 1876). Falleció en Cobán, el 12 de mayo de 1878.

 

Bibliografía: “Bilbao, Guatemala and Archaeological Study of the Pacific Coast, Cotzumalguapa Region”, Anthropology 12 (Milwaukee Public Museum, 1969).

Tabla de contenidos